Blog

Puertas abiertas …

Ayer mi hija cumplió 3 años ,lo que significa que en septiembre empieza el colegio ,he estado en varias jornadas de puertas abiertas y me he sentido sobrepasada porque no encontraba ningún colegio que me gustara ,durante unos meses he sentido que yo y mi pareja teníamos que tomar la decisión más importante de su vida ,que la persona que podría llegar a ser dependía de esa decisión .Me encabezone hasta el punto de querer cambiarme de casa porque me habían hablado genial de un colegio.
No recuerdo en qué momento se me fue la olla para agobiarme de esa manera ,pero si recuerdo el momento en el que vi la luz.Fue con una amiga ,estábamos tomando algo y nos contó que los directores de los colegios de la zona ,donde lleva a sus hijos a la guardería ,habían estado presentando sus coles y anunciando las jornadas de puertas abiertas.En una pequeña presentación que habían hecho individualmente (eran tres centros distintos) uno de los directores dijo que en su centro lo que buscaban es que los Niños fueran buenas personas .Mi amiga me dijo que esa frase le había llegado ,está anécdota me hizo reflexionar.

Yo buscaba que me hija supiese bien Inglés,que fuera un colegio por proyectos ,horario compatible etc …Y me olvidé de buscar lo más importante que mi hija fuese feliz,que le enseñaran valores,que pudiera estar con niños de todo tipo,que fuese un colegio integrador.Me di cuenta que ninguna decisión es irreversible .Íbamos a llevarla aún colegio concertado y religioso que nos iba a suponer un gran sacrificio ecónomico y del que en algunos puntos discrepaba con mis principios ,todo porque se me metió en la cabeza que era lo mejor para ella y al final ,nos hemos dado cuenta que eso no va con nosotros,que íbamos a meter a nuestra hija a estudiar de una manera que no correspondía a con lo que sus padres pensaban.Al final nos hemos decidido por el CP al que va a llevar mi amiga a su hija . Lo más importante no es tener el mejor programa educativo (que desde luego también es importante) sino que tengas unos buenos referentes ,que aprendas a priorizar las cosas realmente importantes y que en difinitiva en la vida lo mejor que se puede ser es BUENA PERSONA .

Anuncio publicitario

¿Que podemos comer?

Desde que me quedé embarazada en el 2013 ha cambiado totalmente la mentalidad que tenía sobre la comida.Ya en mi primer embarazo tuve diabetes gestacional con lo que además de todos los alimentos restringidos por el propio embarazo tuve que seguir una dieta especial,en los dos embarazos he perdido peso ya que prácticamente me alimentaba del «aire».Luego la cosa se ha ido poniendo más complicada sobretodo cuando empecé a introducir la alimentación a mi hija mayor ,desde entonces me he visto desbordada por una serie de informaciones que hacen que cada vez se amplíe el abanico de alimentos y productos que son malos,perjudiciales etc a continuación os dejo una lista:

Zumos,azúcar,agave,miel,estevia,arroz,acelgas,espinacas,salchichas,palomitas,pipas,chocolate,colacao,peces grandes,carne roja la lista es interminable  con lo que con el tiempo he aprendido a no dejarme llevar por los extremos e intentar ser lo más racional posible con el tema.

Soy de la opinión que los términos medios es el mejor camino para todo así que voy intentando aplicar el sentido común y hago caso de las recomendaciones pero no suprimo ningún alimento.Hasta ahora me ha ido bien y en el caso de mi hija mayor come de todo y disfruta haciéndolo ahora me queda esperar que tal la pequeña y que mi cabeza sea capaz de recordar en que momento hay que introducir que ( que esa es otra)

¿Y vosotr@s habéis suprimido algo de vuestra dieta?¿Que recomendaciones seguís? Espero vuestras respuestas pasar un feliz domingo y no olvides suscribiros si os parece interesante el blog.

Calidad de vida ,vida càlida

Este es el primer post que escribí y que me publicaron en el clubdemalasmadres.Es la versión original antes de retocar.#Maternidad #Todasdiferentesyalavezparecidas

Hola soy Silvia  tengo 35 años y me han convertido en malamadre Eva de casi tres años y Emma de dos meses trabajo de administrativo  en un departamento de contabilidad y tengo la «suerte» como me dicen algunas personas de haberme reducido la jornada (y el salario)y que mi chico me «ayude» con «sus» hijas y «su» casa  porque #somosequipo.
Que afortunada soy je je pero vamos que me voy de lo que quería contar hace unas semanas me puse en pie de guerra por unas declaraciones que se realizaron sobre la maternidad .
Fui muy crítica , no por lo que se dijo sino como se expresó y sobretodo porque bajo mi punto de vista se generalizó y se dijo q llegábamos a la maternidad engañadas .A esto tengo que responderle que no,nadie me engañó,bueno solo una persona y esa persona suele ser mi peor enemiga ,es decir YO MISMA.Yo me monte mi película y desde mi ignorancia y creencia de que estaba de vuelta de todo pensé que a mi no me iba a pasar ,que iba a tener un embarazo de película,un parto idílico y vamos el postparto tipo anuncio de compresas.Cuando me avisaban que no iba a tener tiempo pensaba que se referían para salir por ahí,ir al cine etc luego vino Paco con las rebajas y cuando me vi en pleno postparto sin poder lavarme el pelo ,comer caliente ,con todo el mundo a mi alrededor exultante de felicidad y yo con ganas de acurrucarme y llorar me di de bruces con la realidad.
Que ignorante fui ,no culpo a nadie porque mis amigas ya me lo avisaban yo misma las consolé en sus momentos de bajón y estaba allí pero no logré que esos momentos me hicieran reflexionar.
Respecto a la calidad de vida que se mencionaba diré que mi vida sin mis niñas era más libre pero no de mejor calidad.Ahora gracias a ellas y a toro pasado valoro más mi vida anterior y valoro más las pequeñas cosas que antes para mi no tenían importancia..Ir al cine,cenar caliente,ir al baño con la puerta cerrada,los besos a mi chico,una cita con mis amigas,beberme un cóctel,pintarme, y una largo etc.
He cambiado mi forma de relacionarme ,exprimo cada minuto del día y es verdad que en muchas ocasiones me siento superada pero desde luego no es culpa de la maternidad es culpa de etiquetas que nos van poniendo y que pesan como piedras ,trabajo,casa perfecta, aspecto envidiable…
Mis hijas me han enseñado a disfrutar de todas esas cosas q tanto me cuesta hacer ahora pero sobretodo me han hecho mortal ,nunca he apreciado tanto los días y mi propia vida como ahora.
Me han hecho ver todo con otros ojos, lo bueno y lo malo.
Mehan hecho empatizar más con lo que tengo alrededor y en definitiva me han hecho más sensible y humana.
Gracias ha ellas he descubierto que soy muy buena organizando actividades para familias y quien sabe si algún día se convierte en mi salida laboral,me he convertido en alguien más eficiente ,nunca creí ser capaz  de tantas cosas con un bebé en brazos comer ,ir al baño,peinar ,escribir etc.y ha ser consciente de que nunca voy a ser la reina del orden y la limpieza(de ahí que sea una malamadre)
En definitiva este es el cambio que ha sufrido «mi vida» porque como ya dije cada maternidad y paternidad es diferente y se vive de formas distintas.He aprendido a seguir mis instintos,a quererme y dejar la culpabilidad de lado porque ya se que soy la mejor madre para ellas (no tienen otra)
Mi vida quizás no tenga tanta calidad pero si es más cálida.
Gracias,

La suerte relativa

Si me dieran un euro por cada vez que alguien me dice «la suerte» que tengo de que mi chico se implique con las niñas y la casa ahora mismo viviría en un chalet y sin hipoteca.Creo que es de las cosas que más rabia me ha dado siempre y siempre contesto lo mismo que no es cuestión de suerte es que nunca podría ser de otra manera ni por mi parte ni por la de mi pareja ,y es que en esto de la maternidad/paternidad la suerte es relativa.Os pongo Ejemplos de tener «suerte»

Lactancia exitosa- «suerte»de tener buena y mucha leche

Niñ@ que come bien-«Suerte»de que le guste todo.

Niñ@ que duerme solo también cuestión de «suerte»

En estos ejemplos positivos nada es meritorio y es todo azar pero en cambio cuando las cosas no salen «bien»  no interviene el azar eso ya es culpa nuestra no duerme porque le acostumbras a los brazos, hay que dejarle llorar y un largo etc,la Lactancia no prospera porque la leche no es buena ,no come porque no haces esto y aquello o no has seguido el método etc.

Yo he llegado a la conclusión de que al final hagas los que hagas ni te van a reconocer el merito en las cosas buenas y te van a cargar el mochuelo en las malas así que en definitiva hacer lo que creáis mejor porque las únicas opiniones o criterios que importan son las vuestras y las de vuestros pequeñ@s así que ánimo y practicar la sordera selectiva y el asentimiento de cabeza.#opinionesparatodo #maternidad

Y todo cambió

Este es el extracto de tu primera entrada.

¿Por qué está va a ser mi entrada principal?Porque el día 11 de abril de 2014 empezo la primera caída de la montaña rusa emocional que ha sido para mí la maternidad.Llevaba 2 días como madre primeriza en los cuales la euforia y la alegría general me habían tenido como en una nube de entusiasmo pero dentro se cocinaba algo gordo.Llevaba ya varios días sin descansar antes del parto y después la cosa no mejoró no podía dejar de mirar a mi niña me daba miedo dormir y no vigilarla por si dejaba de respirar.Estaba inquieta y no podía alejarme de ella.Se convirtió en una obsesión y se junto con que ese día clave se pasó el día enganchada al pecho y me provoco unas grietas enormes porque succionaba muy fuerte ,cuando las últimas visitas se marcharon empezó a llorar muchisimo y no podía calmarla y en un instante paso del llanto histérico a quedarse en silencio,empecé a gritar porque debido al cansancio sufrí una alucinación y en ese momento pensé que había dejado de respirar .Mi pareja de asustó y llamo a la enfermera y entre los dos me tranquilizaron y me convencieron de que lo mejor era que se llevará a la pequeña al nido y yo durmiera unas horas.Todavia hoy estoy agradecida por ese momento dormí tres horas en la camilla abrazada a mi chico después de poder conversar con él y mostrarle lo vulnerable que me sentia.Después me trajeron a la pequeña y aunque después los días fueron duros ,sobretodo con la vuelta a casa, poco a poco y gracias a la ayuda de mi pediatra Lourdes Aguilera y al grupo de lactancia, justo se formó en ese momento ,fui ganando confianza .En ese momento mi implicación con el grupo es total, quiero devolver en la medida que pueda toda la ayuda y el apoyo que encontré en esos momentos,he aprendido que el instinto de cada madre es único ,que cada familia es diferente y que siempre hay un lugar de encuentro para cada una de nosotras y que no hay que avergonzarse por pedir ayuda .

Gracias a mi grupo de lactancia y al C.S.Parque Coimbra por estar ahí en este viaje tan intenso ,espero que siga muchísimos años más apoyando y dando seguridad a todas las mamás que lo necesiten.

Gracias