2021 y las altas expectativas

Todos los principios de año se suelen llenar de buenos propósitos ,deseos y esto nos genera muchas expectativas y viendo estos días las redes sociales creo que en 2021 se nos va ya el tema de las manos . Sé que el 2020 es un año por muchos motivos con la etiqueta de año a olvidar ,pero no por eso y como si de una película Disney se tratara va a desaparecer todo lo malo en 2021 ,si algo hemos aprendido algunos del 2020 es que hay que vivir dia a día ,y que el presente es lo que nos tiene que preocupar.

Esto mismo nos pasa con la crianza ,tenemos muchas expectativas de cómo va a suceder todo ,cómo vamos a actuar y los resultados que vamos a tener y luego el día a día te demuestra que no ,que es una carrera de fondo ,que no hay trucos ,que requiere dedicación y flexibilidad y que la vida es cambio ,aprendizaje y no MILAGROS.

Esta bien tener retos,planes ,deseos y expectativas pero siempre sin perder el Norte y pensando que la vida te sorprende ,que a veces la balanza no se compensa y que aunque el pensamiento positivo siempre hay que conservarlo a veces un poquito de negatividad y realidad nos hace no vivir del cuento de La Lechera (que de enseñanzas tiene ese cuento ) .

!!2021 NO ME GUSTARIA ESTAR EN TU PELLEJO!!

¿Y Vosotr@s que esperáis de 2021?¿Con que te quedas de 2020?

Anuncio publicitario

Vuelta al cole .Si nos dividen Vencen

La vuelta al cole todos los años suele ser una montaña rusa de sentimientos ,pena porque se acaba el verano ,alegría porque los peques están emocionados por ver de nuevo a sus amigos ,se estrenan libros , material ,ropa y vamos viendo su evolución,pero este año todos esos sentimientos se han vuelto miedo e incertidumbre,podríamos echar la culpa al Covid pero estaríamos mintiendo porque por desgracia a día de hoy no es el único culpable .

Ya se llevan muchos años exigiendo medidas de conciliacion porque siempre ha sido muy difícil compaginar la vida laboral con la personal y más si se tienen niños ,vivimos en un país que se valora más el presencialismo que los resultados y esto pasa en todos los sectores ,somos de los países que más horas tienen abierto los comercios ,la restauración etc y esto no deriva en mayores ingresos económicos ,por lo que se ve en un sector que ahora no encuentra como adaptarse .

Tras esto que ha pasado ha estallado la burbuja,y se ha demostrado que las familias Concilian gracias a los colegios y a ayuda externa principalmente los abuelos( no es mi caso ),y ahora no se puede disponer ni de los unos ni de los otros ,así que nos hemos encontrado totalmente solos porque desde el Gobierno la solución era una reducción de jornada (que la mayoría ya teníamos) hasta el 100% de la jornada ,algo inasumible económicamente ,en la mayoría de los casos ambos progenitores trabajan además que como desarrollo personal por NECESIDAD.

En marzo había esperanza que las tan ansiadas medidas conciliatorias llegarán,que los colegios bajarán los ratios , ya antes de la pandemia era una medida necesaria, y han ido pasando los meses y mientras veíamos medidas para todos los sectores las familias eras y seguimos siendo las OLVIDADAS ,como nos habíamos apañado estos meses pues han debido pensar que ¿para que ?Pero esto es una urgencia 6 meses han tenido un desgaste tremendo ,en nuestra salud emocional ,en nuestra economía y en lo laboral ,nuestros niños tienen derecho a una Educación de calidad y eso solo se consigue abriendo las escuelas de forma segura ,ellos son nuestro presente y nuestro futuro y no podemos seguir castigandolos ,porque si alguien ha estado a la altura son ellos .

Estamos en septiembre y nos hemos encontrado que los únicos que han trabajado son los centros educativos y los profesores ,que sin recursos de ningún tipo han hecho lo que han podido para hacer un protocolo ,pero no les han llegado entre otras cosas los refuerzos que necesitan ,hay familias que viendo el panorama tienen miedo mucho miedo a llevar así a sus hijos¿ y que hacen desde distintos sectores periodísticos y algunos políticos? Señalarles como culpables igual que a algunos profesores que se plantaron diciendo que así hacían Huelga,quieren tapar las vergüenzas del trabajo no realizado dividiendonos para que no exijamos lo que tendría que estar hecho desde hace meses y ahí es donde debemos ser más listos que ellos porque unidos hacemos más fuerza .

Como padres y madres tenemos que apoyar a nuestros respectivos centros educativos cumpliendo las normas ,aceptando que la vuelta no va a ser fácil pero que las medidas tienen un sentido ,apoyando a los docentes en sus reivindicaciones porque son las nuestras e intentando cuidarnos mucho para no llevar al bicho a la escuela .

Es curioso porque al menos en mi colegio las medidas son muy rigurosas y luego pienso que después de dejar a mis hijas en un entorno casi aseptico yo sí tengo que volver a la oficina,ya que el teletrabajo es una medida que la empresa te da si quiere , me tengo que meter en un vagon de metro con 200 personas más,si hay contagio en mi casa¿ a quien le echaran la culpa ?Seguramente en las noticias saldría que ha habido un brote en el colegio ,no en el metro y por desgracia así todo .

Nuestros peques no se merecen este trato ,una sociedad que no cuida lo más importante esta enferma y esa enfermedad no tiene vacuna posible .Estemos a la altura .

¿Y vosotr@s como estáis viviendo está situación?¿Que medidas aportariais?

Desde Malasmadres se están recogiendo firmas para exigir medidas muy necesarias os dejo enlace y resumen de estas porque #estonoesconciliar

https://www.surveygizmo.com/s3/5822954/EstoNoEsConciliar

Asedio a la nevera.

Maternidad y malos hábitos pueden ser un todo en uno ,es muy curioso porque una de las cosas que me ha pasó cuando me quedé embarazada es que empecé a ser más consciente de todo lo nocivo ,peligroso o poco sano que había a mi alrededor.

En los dos embarazos he perdido peso por varios motivos ,vómitos ,diabetes gestacional etc. pero luego en el post parto he vuelto a recuperar y ganar por mis ataques vikingos a la nevera.Soy de esas personas que en épocas de bajón y estrés me «como» la ansiedad ,me cuesta (nunca mejor dicho)digerir ciertas emociones, curiosamente en cambio cocino de forma muy saludable y cuido mucho que pongo en el plato y ofrezco a las niñas.El mayor problema es que yo cuando todos duermen empiezo mis malos hábitos después de todo el día casi en ayuno y con prisas.He leído varios libros que hablan de este tipo de transtornos ,muy recomendable Eva Campos Navarro y he podido identificar el problema ,ahora lo más difícil es encontrar la voluntad para persistir en el objetivo,porque aunque en la teoría y en la práctica con las niñas lo hago bien como ejemplo estoy suspendida y al final es en lo que ellas más se fijan..¿Cómo os afecta el nerviosismo y el estrés?¿Tenéis algún truco?

Valioso tiempo

El tiempo es oro ya lo dice el refrán ,y yo soy ahora más consciente que nunca.Llevo una época que estoy cansada,irritable y desconectada socialmente.El día a día ,la rutina y las obligaciones me llevan continuamente aún estado de alerta e irritabilidad y abandono de la gente de mi círculo cercano,sé que es algo temporal,que poco a poco voy a recuperar esas parcelas ,también sé que ya no soy la misma persona ,esto es la vida evolucionar adaptarse y poco a poco mejorar en unos aspectos y empeorar en otros .

Hay algo primordial en esta vida y que se nos olvida ,es darnos la importancia a nosotros mismos tanto de forma personal como ante los demás ,cuidarse para cuidar ,no dejarnos en último lugar ,ya no solo por nuestra salud mental ,tenemos un@s pequeñ@s observadores que ven lo que hacemos ,somos su referente y la educación emocional es primordial.

Es importante sacar tiempo para sentarse ,reflexionar poner en orden las prioridades,tanto nosotros mismos como con nuestra pareja (si es que la tenemos).

A mí me ha venido muy bien leer a Alicia Iglesias y su método de orden ,a Eva Campos Navarro con su método para conocernos mejor ,está enfocado al sobrepeso pero realmente vale para todo el mundo.Estoy en proceso de cambio cogiendo rutinas poco a poco no es proceso corto desde luego y los resultados no son inmediatos pero mi cabeza lo necesitaba y mi salud también .La rutina de ir corriendo todos los días ,la mala alimentación me ha pasado factura y el año pasado y lo que llevamos de este he estado enferma en muchas ocasiones,así que aunque despacio hay que actuar ya.

Y vosotr@s ¿como gestionáis el tiempo ?¿Que cambios necesitáis ?

El mal querer

Llevamos unas semanas en el que se habla mucho del trabajo discográfico de Rosalía,es innovador ,es auténtico pero lo principal para mí es la historia que cuenta .Una historia atemporal , una crónica del maltrato y en un día como hoy está visibilidad es vital,porque el maltrato se cuece a fuego lento ,empieza poco a poco , el maltratador se crece ,y va aumentando su poder mientras debilita a su víctima.

Primero te hace sentir especial ,es atento ,es callado y seductor ,cuando ya te tiene atrapada, muestra una falsa debilidad y te enseña sus fantasma ,para que saques un instinto protector ,para que justifiques los injustificable.Crea un sentimiento de necesidad y va minando la autoestima porque quien te va a querer a ti ,que eres tan poca cosa ,empiezan las broncas ,los celos,empieza el aislamiento porque sientes vergüenza,es culpa tuya lo que pasa porque te dejas ,porque vuelves ,porque no le paras y estás sola ,ha conseguido que solo le tengas a él y un día se cruza la línea física ,la primera vez se disculpa la segunda vez no ,y te defiendes en ocasiones y te sientes mal porque la violencia no está bien lo sabes ….pero hay salida un día das el paso ,recuperas tu fuerza y dices NO y se vuelve pequeño ,débil ,te quitas la venda y ves quien es .

Llegará el día después de tiempos de soledad en que encuentres el AMOR el auténtico y te darás cuenta que el amor no angustia ,no asfixia y no es posesivo ,habrá discusiones ,habrá desacuerdos pero notarás la diferencia y ese día te darás cuenta que ignorabas lo que era amar ,lo que es compartir y seras LIBRE…

Si a mi me hubieran dicho..

Es curioso como nos adaptamos a los cambios y como valoramos ciertos aspectos de nuestra vida anterior después de que los hijos lleguen a nuestra vida.Antes de tener hijos hemos visualizado un embarazo perfecto y una maternidad de pelicula. Luego la verdad es que a una gran parte ya en el embarazo se nos quita la venda y en el portparto ya recibimos el guantazo definitivo.

No es que no nos avisen, es que no queremos verlo. Cuando nos dicen que no vamos a tener tiempo pensamos que se refieren a salir de cena, al cine… Etc pero la realidad es que no hay tiempo para ducharse, hacer pis, comer caliente. Los vemos tan indefensos y estamos tan pendientes que les dedicamos el dia entero. Realmente no es un problema, es solo un periodo de nuestra vida pero el shock es fuerte. En ese momento empezamos a ser conscientes de lo poco que son 16 semanas de baja de maternidad, dr la logistica tremenda que vamos a llevar y de todo lo que vamos a tener que repensar. Hay una lucha interna entre lo que necesitamos, lo que queremos y las opciones que vamos a tener. En este momento tan difícil nos llegan de pronto mil consejos, de gente de todos los ámbitos de nuestra vida. Al final en mi experiencia tenemos que tomar las decisiones y aceptar los consejos que nuestra intuicion nos diga que se van adaptar mas a nuestra familia. Es todo a base de prueba error, nos equivocaremos un millon de veces y acertaremos otras tantas, intentaremos pasar nuestra sabiduría y tampoco escucharán pero es que tiene que ser asi, es parte del aprendizaje y en ese momento hay que guardarse los» ya te lo dije» y practicar mas los «lo estas haciendo genial».

No es exhibición

Vi en twitter un post que se  titula ¿Amamantar en público es una falta de respeto? En el la autora describe una serie de situaciones en las que no esta justificado enseñar el pecho para amamantar y que le parecen vulgares y poco decorosa y un acto de exhibicionismo. Yo que desde hace cuatro años leo la inquietud de un monton de mamás que se inician en el dificil camino de la lactancia y que les cuesta un monton hacer vida normal por el pudor que se tiene al principio  y el miedo a ser juzgada o incomodada al leerlo, he sentido mucha tristeza y un pocl de rabia.

Tristeza porque seguimos  juzgando , tristeza por no ver mas alla de nosotros mismos y rabia porque parece que la competicion invisible de la maternidad sigue en juego.

En estos 4 años jamás ninguna mamá del grupo ha puesto ninguna critica sobre dar lactancia artificial, jamas ha sugerido ser mejor por ese motivo.

La lactancia materna es dura, es sacrificada y no es facil hoy en dia, mil veces me han preguntado porque continuo, porque elegi esta opción, un monton de veces me ham sugerido «irme» aun sitio mas tranquilo, he oido que mis niñas tenian vicio etc.  Yo soy una persona con bastante caracter y suelo tener las cosas claras y nunca he dudado de lo que queria por eso se que muchas lactancias se frustran por inseguridad, por agotamiento, por falta de medidas de conciliacion  . Ninguna mama creo que busque las  exhibición en amamantar, creo que tampoco menospreciar, casi todas las madres vivimos nuestras batallas dia a dia  casi todas intentamos junto a nuestras parejas o en solitario ser mejores y hacer lo mejor posible, luchando por conservar parte de lo que eramos. En esta lucha personal las comparaciones son inutiles porque cada familia es diferente ni mejor ni peor. Nuestro orden de prioridades cambia y se ajusta a cada necesidad y desde ese respeto tenemos que relacionarnos. Ese ejolo es lo que mejor vamos a legar a nuestros peques  somos su primer referente y debemos dar ejemplo. No tenemos que ser perfectos siempre, eso no existe, a veces nos oiran criticar  nos veran llorar, nos veran gritar y discutir. Nuestra conducta puede ser la suya el dia de mañana.

«Si cambias la forma de ver y hacer las cosas, las cosas cambiaran de forma»

 

La Culpa o cómo ser tu propia enemiga

En estos casi tres años y medio que llevo de mamá si algo sé con seguridad es que casi todas tenemos un sentimiento común en algún momento y ese no es otro que LA CULPA.

En el paritorio no solo  nace tu bebé ,nace este sentimiento que hasta ese momento solo te acompañaba en momento puntuales y que ahora te acompaña hasta en las decisiones más tontas como distraer a tu peque con los dibujos para poder echarte una siesta.Lo más curioso es que la intensidad de la misma no creo que sea igual para mi que para mí pareja ,y junto con un miedo a veces irracional que también me acompaña hace que en muchas ocasiones me sienta enfada,insegura y cansada muy cansada.A veces siento que tengo todo el peso del mundo en mi mochila,que las decisiones o acciones del día a día marcarán el destino de mis hijas.Poco a poco y gracias a compartir estos miedos con otras familias veo que todos pasamos por experiencias similares.

No creo que haya encontrado la fórmula para tener la vida familiar perfecta,eso creo que es imposible pero si que me voy acercando a ser una versión equilibrada de la madre que quiero ser.Como meta tengo quitar unas piedras que llevo desde hace tiempo en la mochila y poco a poco recuperar mis momentos en pareja y algún momento de soledad ,pero sobretodo quiero estar en el presente y participar de los momentos en familia,quiero desterrar a La Culpa aun lugar muy chiquitito de mis pensamientos,por ejemplo a cuando como chocolate a escondidas.

He intentaré no sentirme culpable por:

Las 9 horas que se pasarán mis hijas en el colegio y en la guardería (porque no es algo que pueda evitar ahora).

Por poner los cantajuegos para ir al baño tranquilamente o quedarme en estado catatónico en el sofá.

Por no bajar al parque con mi chico y las niñas para ver un episodio de la serie que toque.

Por darle potitos a mis hijas más veces de las que me gustaría por hacer otras actividades (parque de atracciones,zoo,quedada con amigos…)

La lista sería interminable ,pero como he dicho voy a intentar pensar en las cosas que hago bien en vez de las que hago regular y esa lista si tiene premio y es la forma en la que me miran mis chicas como si fuera la mejor mamá del mundo y es que para ellas lo soy y ahí la culpa no tiene por donde atacar.

Atrapada en el reloj

Hace mucho que no hago una entrada en el blog,la vuelta al trabajo y el día a día no me ha dejado un respiro.Igual que me ha pasado con el blog ,me pasa con las amistades ,la familia etc,paso el día pensando en mandar un mensaje,hacer una llamada,visita que nunca tengo tiempo de organizar.El conciliar nos está agotando porque al nacer mi pequeña en diciembre no pudimos obtener plaza en la guardería donde la mayor ni en ninguna cercana y ahora el comienzo del día es una locura.

A las 7 dejamos a la pequeña (le doy la ultima toma en el coche)y vamos de camino a dejar a la mayor y que se quede mi chico en el trabajo ,debido a obras en la carretera llegamos sobre las 8:10 con lo q me toca correr hacia el bus para llegar a las 8:30 tomando de camino un café y un bollo q compro deprisa y corriendo.Cuando llego al trabajo ya estoy acelerada .Y así hasta las 15:00 en la q me toca lo mismo pero al revés llegando a casa a las 16:30 que es cuando suelo comer.

Esto me crea una ansiedad y una sensación de que nunca estoy en el sitio adecuado,llego a casa saturada y sin ganas de hacer nada,y con cuenta atrás de nuevo a partir de las 20:00 para las cenas ,baños etc.

Mi móvil es mi amigo y enemigo porque es mi única herramienta para poder relacionarme , gestionar e indicarme la cuenta atrás diaria.Pasan los días rapidismo y casi no me da tiempo a ser consciente de mi respiración.Rn las últimas semanas encima que la peques ha estado pachucha,e incluso yo he caído con una gastroenteritis y mastitis todo se ha dificultado más.

Muchas veces oigo de conocidos que como lo hago,que soy una superwoman y al oírlo me duele porque yo no quiero llegar a todos.Me encantaría encontrar la fórmula para poder ser más consciente de lo que hago,encontrar el equilibrio y la estabilidad para no cagarla como un fantasma,se q es cuestión de tiempo y aprendizaje,que todo llega.La solución pasaría porque en este bendito país hubiera medidas de conciliación reales o porque me tocará la lotería pero como no son cosas factibles a corto plazo me he propuesto todos los días dedicarme 15 minutos solo para respirar ,dejar la mente en blanco y recordarme que sigo aquí .

 

 

Yo no estoy en guerra

Hoy en el períodico «El mundo» han publicado un artículo sobre la mal llamada guerra de las madres.Digo mal llamada porque creo que en el afán de etiquetar y agrupar las cosas se ha intentado hacer lo mismo con la maternidad lo cual es una tontería porque existen tantas combinaciones diferentes que sería imposible.Lo que me entristece de este tema es que al final los medios buscando una polémica ,un enfrentamiento,que les interesa desvían la atención de lo realmente importante,que tod@s lo que buscamos es que se nos permita elegir como criar a nuestras hijas sin tener que renunciar a nada ni convertirnos en ningún esteriotipo ni modelo.No existen formulas perfectas porque no existe la perfección .Hoy más que nunca tod@s debemos estar unidos en como dicen desde el clubdemalasmadres en #cambiarlaconversacion y gritar que #somosequipo para que consigamos dar los pasos necesarios para conciliar,y eso es independiente de si se tienen hijos o no o de la forma que se tenga de criarlos.La mayor lección que podemos aprender y enseñar es RESPETO.